¡No seríamos lo que somos sin el equipazo que tenemos! Contar con cada unx de ellxs nos aporta algo único y especial. Conóceles mejor aquí.
¡No seríamos lo que somos sin el equipazo que tenemos! Contar con cada unx de ellxs nos aporta algo único y especial. Conóceles mejor aquí.
Director Artístico-fundador de Nueveochenta Aerial Dance Company y coreógrafo con experiencia internacional. Ha trabajado para The Place – Londres, Baryshnikov Art Center – Nueva York, Nederlands Dans Theatre, Teatro Real – Madrid, entre otros.
Ha sido el primer bailarín de danza aérea con arnés en el escenario del Palacio de la Opera Garnier – Paris.
Intérprete en 26 montajes coreográficos, ha sido coreógrafo de 7 de ellos. Formado en Danza Contemporánea con grandes maestros en su ciudad de origen, Buenos Aires – Argentina.
Su formación en danza aérea con arnés (danza vertical) comenzó en la primera escuela a nivel mundial de esta disciplina, dirigida por la coreógrafa Brenda Angiel, de quien aprendió su método y fue intérprete tres años y medio en dicha compañía.
Otros profesores que influyeron en su formación aérea: Leonardo Haedo, Ana Armas y Cristina Txiouras.
Tiene 16 años de experiencia impartiendo formación regular y cursos intensivos de danza contemporánea y danza vertical.
En 2015 crea Vuela Danza Aérea, la 1ª escuela especializada en danza vertical en Madrid, dedicada a la formación integral en esta técnica y la única en España con tales instalaciones.
Ha sido seleccionado por la Cía catalana Del Revés como «Nueva Generación de la danza vertical en España» para la serie de conferencias Portrait and Landscape que reunió a los 12 coreógrafxs y compañías más influyentes del mundo como Amelia Rudolph (Bandaloop), Wanda Moretti (Il Posto) y Lindsey Butcher (Gravity and Levity), entre otros grandes.
Su trabajo como bailarín y coreógrafo es reconocido y publicado en el libro “Vertical Dance: perceining and creating space” siendo uno de los 4 integrantes escogidos por Wanda Moretti y Kate Lawrence para la sección “Next Generation os Vertical Dance”.
Ahmed forma parte del Staff de VDA desde el 2018.
Es coreógrafo, bailarín, acróbata y director de escena.
Ha colaborado como ayudante de coreógrafo e intérprete con diversos directores y coreógrafos como Blanca Li, Viviane Theophilides, Laurence Fevrier, Élisabeth Disdier.
Director artístico de la compañía El peso del alma, compañía madrileña pionera en la mezcla de danza hip hop y circo.
Ahmed tiene una larga carrera como coreógrafo, intérprete y formador a nivel internacional, Centre national de la danse Paris, centre andaluz de dansa Sevilla, centro coreográfico de Nouméa, conservatorio de Saarbrücken, Universidad de Yale New Haven.
Desde hace varios años desarrolla trabajos de investigación centrados en la psicomotricidad infantil en relación con los elementos aéreos.
Alejandra forma parte del Staff VDA desde el 2017.
Licenciada en Psicología de la Educación (UAM). Formación en danza contemporánea, clásica y Jazz en Madrid. Se forma como bailarina de danza aérea con arnés en Vuela Danza Aérea y como instructora de Pilates suelo (FEDA) y pilates studio (FEPS). En 2013 comienza su labor docente, impartiendo talleres de danza terapia con PCI, danza contemporánea y de valores sociales y derechos humanos a través de la danza hasta la actualidad. En 2016 empieza a impartir clases de danza aérea con arnés en Vuela Danza Aérea y continúa su formación realizando el curso de Danza vertical para profesores, método de Wanda Moretti en Il Posto (Venecia, Italia) y con Magalie Lanriot (Univ. Lisboa, Portugal). A la par, Alejandra actúa en diferentes espectáculos de danza aérea con arnés (Beta Publica, Mad Cool Festival, La Muralla en Danza, Kalerki Festival, Veranos de la Villa 2020, etc). Actualmente, trabaja como instructora de pilates, bailarina, performer y coreógrafa. Forma parte de Nueveochenta Aerial Dance Company y Ad Astra Aerial Dance Company (Francia).
Zaida forma parte del Staff VDA desde el 2020.
Nacida en Barcelona, se graduó en Artes y Diseño por l’Escola Massana en 2014 con mención en Interiorismo y Escenografía. Participó en exposiciones y creaciones escénicas hasta que poco a poco fue descubriendo su pasión por el arte performativo.
Empezó su formación circense descubriendo el trapecio fijo, que se acabó convirtiendo en su gran amor. Se formó en varias escuelas de Barcelona donde un año después también empezó con aro aéreo.
Paralelamente aprendía Tap dance con Roxanne Butterfly y danza clásica y contemporánea en Areadansa (Barcelona).
Cada vez más interesada en el movimiento y el cuerpo como lugar de exploración, empezó a investigar y fusionar el circo con la danza contemporánea.
En 2019 decidió venirse a Madrid para ampliar sus conocimientos como artista y realizó una formación de Teatro Circo Musical, donde aprendió nuevas disciplinas como pole dance, improvisación escénica y vocal coach entre otras.
Actualmente da clases de aéreos para niños y trapecio fijo para adultos en la Escuela Vuela Danza Aérea y Fedriani.
Lourdes forma parte del Staff VDA desde el 2020.
Bailarina de Hip-Hop y Ballet desde los 8 años,. Lourdes también es músico Baterista desde los 19. Se inició en el mundo del Circo cuando empezó sus estudios universitarios en la U.R.J.C. con el grado de Artes Visuales y Danza con mención al Circo.
Allí se especializó en tres disciplinas del Circo: trapecio fijo como primera especialidad, verticales y portes acrobáticos. Desde entonces ha trabajado en colegios, también en escuelas de Danza e incluso en campamentos de verano. Trabajó durante tres meses en la zona de Andalucía, haciendo un espectáculo para hoteles con una compañía, incluyendo números de trapecio fijo y de portes acrobáticos.
Actualmente sigue creciendo en la escuela Vuela Danza Aérea dando clases de trapecio fijo.
Alejandra forma parte del Staff de VDA desde 2021.
Tratando de entender quién es su cuerpo y conocer su lenguaje. Graduada en Artes Visuales y Danza contemporánea en la URJC, Madrid, y en Arteterapia, Máster en ISEP, Madrid. Actualmente se encuentra finalizando el Máster en Circo Contemporáneo, UNIARTS-DOCH, Estocolmo. Además de formar parte de la compañía ‘Nueveochenta’ y de ‘La Glo Circo’, ambas de danza aérea, es bailarina de la compañía ‘Barabú’ en los espectáculos ‘Abba Gold’ y ‘Broadway, un musical de cine’ y del musical ‘Pinturilla y la Pandilla Vainilla’. Ha colaborado con otras compañías como La Fura dels Baus en Madrid, la Joven Compañía de Iker Gómez en Madrid y Neón en Catania. Intérprete en teatros y festivales como Mad Cool (Madrid), Teatro Apolo (Madrid), La Muralla en Danza (Pamplona), Navidades del Circo Price (Madrid), Cirkus Mania (Estocolmo), Veranos de la Villa (Madrid), Bilboko Kalealdia (Bilbao). Participó en el V Laboratorio Internacional para la Creación, Divulgación e Investigación de la Danza Aérea de Panamá Aérea con Barbara Foulkes y Eleonora Dall’Asta. Su desarrollo artístico ha seguido creciendo (y sigue en proceso) gracias a su trabajo en diferentes residencias con una gran variedad de artistas y compañías– La Teatrería de Ábrego, Les Naves, Bandaloop, Kubbo, Full Radius Dance, Colectivo Lisarco-. Siempre abierta a nuevas experiencias.
Lidia forma parte del Staff VDA desde el 2021.
Actriz alicantina residente en Madrid.
Lidia se gradúa en 2019 se gradúa en Arte dramático en la universidad británica Institute of the Arts Barcelona, después se muda a Madrid donde tiene la oportunidad de participar en proyectos como “Germen” escrita y dirigida por Laura Garmo, que se estrenó el festival Surge Madrid 2020 en la sala Lagrada; la obra de teatro interactivo “Romeo y Julieta: una historia para Facebook” dirigida por Coral Ross, o el microteatro «Perdón» dirigido por Sebastian Atienza.
Lidia se empieza formando en danza aérea en la escuela Onair en Barcelona y al mudarse a Madrid continua su formación en Aéreos en Vuela Danza aérea, donde continúa actualmente.
Monika forma parte del Staff VDA desde 2022.
Su trayectoria artística comienza a los diez años en la compañía infantil de danza en Polonia “Figielek”, ganadora de varios premios nacionales. Posteriormente estudia en el Conservatorio de Danza Profesional en Valencia. Ahí conoce el circo y se traslada a Barcelona para formarse en técnicas aéreas, verticales y portes acrobáticos. En 2016 ingresa en la Escuela de Circo Contemporáneo Flic en Italia especializándose en aéreos.
Regresando a España funda La Colectiva Fin d’Race con la cual está en el proceso de creación del espectáculo “Niebieski”. En 2020 participa en el proyecto CRECE estrenado en El Teatro Circo Price. A principios del año 2021 empieza a formar parte de la compañía teatral La Joven con la producción “Eneida”. Es co-creadora de “Solo una (parte)” de la compañía MUT.
Actualmente estudia “Especialización en dirección escénica contemporánea” a mano de Carlos Tuñón y es parte del «Laboratorio de investigación y creación en aéreos”.
Desde 2018 imparte clases de técnica y creación en aéreos en diferentes escuelas en Barcelona, y actualmente en Madrid en Vuela Danza Aérea.
Zaida forma parte del Staff VDA desde el 2022.
Desde muy pequeña ha bailado y actuado en teatros, desde adolescente empezó en el mundo aéreo y se enamoró de él. Comenzó como profesora de apoyo en Valencia, Venezuela, luego se mudó a España e hizo una formación en Danza y Circo, donde adquirió más herramientas y aprendió otras disciplinas. Su especialidad son las telas pero tiene conocimiento de otros elementos de los cuales continúa su con formación. Actualmente imparte clases de telas aéreas en la Caja del Arte en Torrejon de Ardoz tanto a niños como adultos y en la escuela Vuela Danza Aérea.
MariJose forma parte del Staff VDA desde 2023.
Sara forma parte del Staff VDA desde el 2019.
Bailarina de danza contemporánea desde su juventud, desarrolla actualmente su actividad en la danza aérea con arnés desde 2008, nacida de la combinación de sus dos pasiones, la danza y la escalada. Comienza su formación de manera autodidacta y consolida con cursos en compañías como Cía de Hecho y Vuela Danza Aérea. Ha impartido cursos de danza aérea con arnés en el festival IFAC (Internacional Festival of Art and Construction) en 2014 (Burgos), intensivos en la nave RaRo12 (Cáceres). Obtiene el certificado del método Wanda Moretti para la docencia en danza vertical (Venecia, 2019). Actualmente, trabaja en en Espacio que Vuela (Madrid) para la formación de alumnos.
Daniela forma parte del Staff VDA desde el 2022.
Amante del movimiento desde que tiene consciencia, cree en él como fuente de energía, salud y bienestar.
Se ha formado en yoga, danza, composición coreográfica, acrobacia, interpretación y música. Actualmente es maestra de muchas de estas disciplinas.
Forma parte actualmente de la compañía Cantajuego en espectáculo y en gira.
Ha trabajado en España en el proyecto BEEFEATERXO como actriz y cantante.
Integró el elenco de Sama Sama, espectáculo del Cirque du Solei y Mayumaná (Madrid).
Fue finalista en el talent show “Buscando al artista más completo de España” en La Sexta.
Ha trabajado durante 2 años en un espectáculo y programa de TV Argentino como bailarina y acróbata. Trabajó también como monitora y animadora en eventos sociales y empresariales.
Actualmente sigue profundizando su formación como acróbata aérea y músico.
Curiosa y apasionada de la vida, ha encontrado en el Gravity Motion, la combinación perfecta entre práctica y diversión.
Jara forma parte del Staff VDA desde el 2022.
Comenzó su recorrido de niña, subiendo y bajando por las cuerdas del violín. A su pasión por la música se le sumó la inquietud por el movimiento. Estudió Fisioterapia en Madrid, viajó y viajó y descubrió el circo. Se formó durante 4 años en la Escuela de Circo Saltimbanqui, en Vilanova i la Geltrú. En esta localidad formó parte de la compañía Katapulta. Hasta 2019, cuando decide viajar a Madrid y prepararse como especialista de cine.
Actualmente continúa formándose y trabajando en nuevos y diversos proyectos que, como factor común, tienen retos, música, movimiento y diversión asegurados.
Edu descubrió la danza aérea con arnés de pura curiosidad, siempre fue un culo inquieto, al que le apasiona buscar nuevos desafíos (artes marciales, CrossFit, lindy hop…) y cuando vio un vídeo de un cursillo de Juan Leiba pensó (como muchas otras veces) “¡Lo tengo que probar!”. Eso fue hace cuatro años, desde entonces ha probado un poquito de todo en la escuela (telas, straps, cuerda, trapecio, aro).
Ha sido parte de Vuela Danza Aérea desde 2017, vamos, desde casi el principio. Su fotografía es de instinto, le gusta la foto de acción y de calle, plantearse todo esto, como si fuese un reportaje.
Aunque sea un fotógrafo amateur, ha publicado en libros/revistas, ha sido parte de alguna exposición y ha gestionado el equipo de fotografía de la asociación de baile MAD for Swing.